miércoles, 27 de mayo de 2015

Origen del Código Braille


En 1829 Luis Braille publicó un volumen impreso en relieve lineal y en caracteres comunes, donde daba a conocer su sistema, y en 1837 presentó una segunda edición corregida.
Los ciegos aceptaron gustosamente este alfabeto, y a pesar de que al principio los profesores videntes no veían con buenos ojos el sistema creado por Braille debido a que presentaba enormes diferencias con respecto a la escritura común, pronto reconocieron que este alfabeto era el más adecuado para los ciegos.


Así, el Braille se extendió rápidamente por Europa y por los demás continentes y fue adoptado en todas las escuelas y centros para invidentes.


Legislaciones


A continuación dejamos los links de algunas legislaciones que sirvieron de apoyo para la investigación.







Ley de acompañamiento de perros guía para ciegos

Artículo periodístico sobre la Ley de perros guía

Leyes nacionales de discapacidad

Noticias referidas al código braille





Dejamos los links de algunas noticias que hemos tenido en cuenta para instalarnos en el tema.








http://www.parlamentario.com/legislatura-portena.php

http://www.ieco.clarin.com/marketing-y-publicidad/Pascuas-marcas-chocolate-Rapa_Nui-Freddo-Ferrero-Kinder-Havanna-Cafe_Martinez_0_1331267187.html




Armado de productos sin etiquetado


Utilizamos el programa photoshop para eliminar las etiquetas de los productos lácteos. Para implementar el código braille utilizamos una pagina que escribe braille online, para ejemplificar el sachet de leche.

Sitio Web: Alfabeto Braille





Frases que dieron a nuestros "Mensajes"

Estas son alguna de las imágenes que fueron el puntapié para la creación de nuestros mensajes.

- "Ojos que no ven, consumo inconsciente"

- "No hay peor ciego, que el que no quiere ver"

- "Lo esencial, es invisible para nosotros"

- "No todos los ojos cerrados duermen, ni todos los ojos abiertos ven"





Buscando inspiración..
















Compartimos tres vídeos que movilizan y fundamentan la concientización social.